Descripción
- La zapata de hormigón armado H-21 es un elemento estructural utilizado en la construcción para transmitir las cargas de la estructura a través de una base sólida.
- Su función principal es proporcionar soporte y estabilidad a la estructura, distribuyendo las cargas de manera uniforme en el terreno.
- Se ubica en la parte inferior de los pilares o columnas, y se encuentra enterrada en el terreno.
Las dimensiones generales y características del hormigón armado H-21 son las siguientes:
- Altura: variable según el diseño estructural.
- Ancho: variable según el diseño estructural.
- Longitud: variable según el diseño estructural.
- Resistencia del hormigón: H-21, lo que indica una resistencia mínima a la compresión de 21 MPa.
Unidad
- La unidad de medida utilizada para la medición de la obra ejecutada es el metro cúbico (m³) para el hormigón, el metro cuadrado (m²) para el encofrado y el metro lineal (m) para la armadura.
Materiales
- Cemento Portland: el cemento utilizado debe cumplir con las normas técnicas correspondientes y tener las propiedades necesarias para lograr la resistencia requerida.
- Agregados: se utilizan agregados pétreos (grava o piedra triturada) y agregados finos (arena) en proporciones adecuadas y con granulometría específica.
- Mezcla de hormigón: la proporción de los materiales debe ser adecuada para obtener la resistencia y trabajabilidad requerida. Se debe cumplir con las normas técnicas correspondientes.
- Acero de refuerzo: se utiliza acero de refuerzo con las características y dimensiones especificadas en el diseño estructural.
- Aditivos: en caso de ser utilizados, deben cumplir con las especificaciones técnicas correspondientes y ser compatibles con los demás materiales.
- Agua de amasado y curado: debe ser limpia y potable.
Mano de Obra
- El personal técnico y operario encargado de la construcción de la zapata de hormigón armado H-21 debe contar con la cualificación necesaria y experiencia en este tipo de trabajos.
- Se deben cumplir con los requerimientos de seguridad establecidos para el personal, como el uso de equipos de protección personal y la capacitación en medidas de prevención de accidentes laborales.
Procedimientos
- Preparación del terreno: se realiza la excavación y nivelación del terreno de acuerdo con las dimensiones y características establecidas en el diseño estructural.
- Encofrado y desencofrado: se construye un encofrado que define la forma y dimensiones de la zapata, el cual se retira una vez que el hormigón ha fraguado y adquirido la resistencia suficiente.
- Armadura: se corta, dobla y coloca el acero de refuerzo siguiendo las indicaciones del diseño estructural.
- Mezclado, transporte, colocación y compactación del hormigón: se prepara la mezcla de hormigón, se transporta hasta el lugar de colocación y se vierte en el encofrado. Luego se compacta adecuadamente para asegurar la homogeneidad y resistencia del elemento.
- Curado del hormigón: se realiza un proceso de curado para garantizar el adecuado fraguado y endurecimiento del hormigón, evitando la pérdida de humedad.
- Control de calidad y ensayos: se realizan controles y ensayos para verificar que el hormigón y el acero de refuerzo cumplan con las especificaciones técnicas establecidas.
Forma de medición
- La medición de las zapatas se realiza considerando las dimensiones ejecutadas, verificando y registrando el volumen o área de cada zapata construida.
Forma de pago
- El precio unitario se establece por metro cúbico, cuadrado o lineal, según corresponda.
- Las condiciones de pago están sujetas al avance de la obra y a la aprobación de las mediciones realizadas.
- Se establecen penalizaciones o bonificaciones en caso de incumplimientos o adelantos en los plazos establecidos.